
• Castañeda, L. y Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil. http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30408/1/capitulo1.pdf
• Jordi
Adell – PLE http://www.youtube.com/watch?v=PblWWlQbkUQ
• Vídeo
introductorio a los PLE http://tv.um.es/video?id=39601&idioma=es
• Adell
Segura, J. & Castaneda Quintero, L. (2010) “Los Entornos Personales de
Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig Vila,
R. & Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y
calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Stumenti di ricerca per
l’innovaziones e la qualita in ámbito educativo. La Tecnologie
dell’informazione e della Comunicaziones e l’interculturalita nella
scuola.Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi. Disponible en http://hdl.handle.net/10201/17247
• Castaneda,
L. y Adell, J. (2011): El desarrollo profesional de los docentes en entornos
personales de aprendizaje (PLE). En Roig Vila, R. y Laneve, C. (Eds.) La
práctica educativa en la Sociedad de la Información: Innovación a través de la
investigación / La pratica educativa nella Societa dell’informazione:
L’innovazione attraverso la ricerca. Alcoy: Marfil. 83-95Castaneda, L. (2007).
Disponible en http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/24647/1/CastanedaAdell2011preprint.pdf

Para ello,
hemos preguntado tanto a conocidos como desconocidos ligados al ámbito de la
educación para ver si nos podían y sabían responder a unas preguntas relacionadas
con la educación, las TIC y por supuesto sobre su PLE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario